jueves, 25 de octubre de 2018

Subgéneros Narrativos

Subgéneros Narrativos

1. Tipos de narradores en distintos subgéneros narrativos

2.  Los subgéneros narrativos II: El cuento policíaco

3. Los subgéneros narrativos: La ciencia ficción

4. Narrativa Realista 

Cortometraje Narrado 



¿La historia tiene un narrador?
¿A qué subgénero narrativo pertenece? ¿Por qué?
¿Cuál es la temática principal de la historia?
¿Cuáles son los personajes?
¿Cuál es el ambiente físico de la historia?
¿Cuál es el tiempo de la historia?

martes, 11 de septiembre de 2018

Cuento

El cuento


1er Parte Proyecto 2 Texto Latinoamericano (sin sonido) 
El ambiente: https://www.youtube.com/watch?v=Cmzdeu1tVxo

JUEVES 13 DE SEPTIEMBRE
Los personajes : https://www.youtube.com/watch?v=02ryd4IbqiA
Hacer diagrama, mapa mental o mapa conceptual.


Cuentos latinoamericanos: https://www.youtube.com/watch?v=MPC4t34_JsY
1. ¿Qué es un cuento de acuerdo al video?
2. ¿Tipos de cuentos existen?
3. ¿Cuáles son las diferencias entre cuentos tradicionales y literarios?
4. ¿Cuales son las características del cuento latinoamericano?
5. Menciona algunos 5 autores de cuentos latinoamericano y su nacionalidad

Viernes 14 de Septiembre
Tipos de Narrador


Ejemplo de cuento latinoamericano: Macario
Nombre del cuento
Nombre del autor
identificar el ambiente en donde se desenvuelve la historia
Identificar los personales.
Sinopsis de:
                   Introducción
                   Nudo o desarrollo
                   Desenlace

Lunes 17

1. Realizar actividad 1 y 2 de la página 37. Subrayar la descripción o descripciones que hayan encontrado. Video Narración y Descripción
2. Enlistar TODOS los personajes del cuento "Paso del Norte"
3. Enlista TODOS los personajes del cuento "La Carta"
4. Describe las características sociales y culturales de un personaje elegido por ustedes de cada cuento (leer cuadro azul de la página 37 para poder realizar la actividad)

Martes 18

1. Realizar en la libreta actividad 4 y 5 de la página 38.
2. Realizar una tabla comparativa de la actividad 6 en la libreta.
3. Hacer un mapa conceatual de los conceptos y su descripción del cuadro azul de la página 38.
   - Ambiente
  - Ambiente físico, ambiente social, etc





¿Cómo redactar un comentario?

lunes, 10 de septiembre de 2018

La reseña

La Reseña


Avengers
Coco

1. ¿Qué es lo que se explica en la introducción?
2. ¿Qué se aborda en el desarrollo?
3. ¿Qué conclusiones se muestran en el artículo?
4. ¿Qué titulo le pondrías?
5. ¿El lenguaje que emplean es comprensible y correcto? ¿Por qué?
6. ¿Cuál es la idea principal?
7. ¿Cuáles son las ideas secundarias?

Repaso ¿Qué es una reseña? 
Repaso Reseña Descriptiva
Repaso Reseña Crítica

LOS MARCADORES TEXTUALES
https://www.youtube.com/watch?v=C0rYSHsUsVI

 

Miércoles 19:

Página 32: 
Revisar cuadro de información básica
Realizar actividad 1 y 2

lunes, 27 de agosto de 2018

Artículo Expositivo

Diagrama: http://tusimagenesde.com/wp-content/uploads/2016/07/textos-expositivos-1.jpg

Video: https://www.youtube.com/watch?v=AovFO4mBxlY

Video 2: https://www.youtube.com/watch?v=0sAHSApdqkM


Diferencia entre Artículo Expositivo y de Opinión (Argumentativo)

Video: https://www.youtube.com/watch?v=AJG_CsOSsgs 

Diferencia entre Objetivo y Subjetivo: http://ladescripcion.com/diferencias-entre-la-descripcion-objetiva-y-subjetiva

Video características: https://www.youtube.com/watch?v=IHXaNcyrlrQ

 

Diferencias entre la descripción objetiva y subjetiva

La descripción objetiva

La descripción objetiva es característica de los textos técnicos y científicos. Tiene objetivos de naturaleza informativa: procura mostrar la realidad tal cual es.
En ella, el autor se ajusta a expresar únicamente lo que ve de una manera minuciosa y precisa. De hecho, también se debe a su vez intentar utilizar términos lo más universales posibles.

Todo esto con la condición de no manifestar sus propios sentimientos, emociones u opiniones. Este tipo de reseña suele utilizar un lenguaje cargado de objetividad y rigurosidad.
Por ello los textos descriptivos de carácter objetivo transmiten la información de forma rigurosa sin que interfieran valoraciones personales.

Características

  • Claridad y exactitud
  • Objetividad (presenta la realidad sin juzgarla)
  • De ser posible, utilización de términos universales (centímetros, segundos, kilómetros, etc.)

La descripción Subjetiva

La descripción subjetiva es característica de los textos literarios. Su finalidad es puramente estética. El autor no se preocupa de reflejar el estado real de lo que describe, más bien pretende dar cuenta de los efectos que esa realidad produce en su ánimo.
Debido a eso, la descripción pierde en exactitud y minuciosidad y se llena de consideraciones personales. Estas últimas terminan transmitiendo al receptor las opiniones y sensaciones de quien hace la descripción.

Características

  • Se utilizan adjetivos con carácter afectivo
  • Tiempos verbales en presente y en pretérito imperfecto
  • Utilización de recursos retóricos como humanización, enumeraciones, metáforas y símiles